jueves, 4 de diciembre de 2014

BLOQUE IV 
LA CULTURA Y LA COMUNICACIÓN PUBLICA 



CULTURA 
llamamos cultura al conjunto de instrumentos materiales e inmateriales que son ne y prerrogativa del ser humano. Tales elementos le siguen para vincularse con su medio ambiente y obtener todo lo necesario para sobrevivir.

 ADQUISICIÓN DE LA CULTURA
Existen dos formas de adquisición de la cultura. comenzaremos analizando la cultura formal, que es la que se transmite de padres a hijos. Este es un proceso inconsciente, pero que se realiza a través de la observación de los acontecimientos que suceden a nuestro alrededor desde el momento del nacimiento.
Por otra parte, encontramos la cultura informal es adquirida por los individuos cotidianamente a través de elementos ajenos a la familia. Entre ellos podremos mencionar los medios de comunicación las amistades o los contactos en la calle. Daremos especial importancia a los medios de comunicación (televisión, radio, Internet), que en esta era de avances tecnológicos consiguieron aproximar pueblos, regiones e incluso naciones tan distantes como si lo estuvieran"a la vuelta de la esquina".
ACULTURACIÓN 
La aculturación es la situación que se manifiesta cuando dos o mas culturas diferentes al relacionarse, ya sea por conquista o colonización, dan lugar al surgimiento de una tercera, pero con características propias que la diferencian a aquellas de su procedencia.
En la aculturación se van perdiendo personalidades, adquiriendo otras y modificando otras tantas. de esto resulta una cultura nueva, diferente a las implicadas y en la mayoría de los casos con preponderancia de alguna de ellas sobre la otra.

TRANSCULTURACIÓN 
Podemos definir la transculturacion como el intercambio mutuo de productos culturales entre esos o mas grupos étnicos como pueden ser pueblos, razas o tribus que tienen su propia cultura. Podríamos poner como ejemplo a los migrantes mexicanos que se establecen en Estados Unidos y se adaptan a las nuevas condiciones de vida, pero no pierden su identidad, valores, costumbres y creencias.

 LA COMUNICACIÓN PUBLICA 
A la comunicación publica pertenecen aquellos actos comunicativos que se relacionan con los medios masivos y proporcionan las referencias necesarias para que la comunidad se mantenga informada.
Se considera comunicación pública al acto por el cual una pluralidad de personas puede tener acceso a determinada información. Entre sus principales características encontramos que transciende a lo personal, es abierta y se dirige a un publico determinado. Entre los ejemplos de comunicación publica están un concierto, un comunicado de prensa o un aviso publicitario.
La comunicación pública procesa y elabora el contenido y estructura, es decir la forma, de los mensajes con diversos fines. Estos mensajes van dirigidos a la sociedad en su conjunto, sin identificar específicamente a los receptores.
La comunicación publica se concreta en el ejercicio profesional reconocido social mente como el periodismo, las relaciones publicas y la publicidad; así como las practicas relacionadas con el análisis y manejo del espacio público. 

 LA GLOBALIZACIÓN 
 El avance tecnológico, el auge de las telecomunicaciones, el desarrollo de los medios de transporte y el fulgor de Internet han permitido que el fenómeno de la globalización sea una realidad ineludible en el mundo actual.
Un ejemplo de los avances tecnológicos en la globalización los encontramos en el uso de celulares, iPods, laptops o Internet, que forman parte de nuestro actual estilo de vida, por que se usan en todas partes del mundo. 
La globalización es un proceso que se ha expandido alrededor del mundo en las ultimas décadas del siglo XXI.
Ahora bien, la globalización en la cultura se encuentra señalada por el acercamiento y fusión de experiencias culturales tales como marcas, consumos de medios, iconos, personajes, costumbres, relaciones, entre otras.





CULTURA NACIONAL

No hay comentarios:

Publicar un comentario