BLOQUE
III
LOS
TIPOS DE COMUNICACIÓN Y TU CONTEXTO
COMUNICACIÓN DIRECTA O
INTERPERSONAL
La comunicación directa o
interpersonal se da cuando emisor y receptor están frente a frente.
Este tipo de comunicación no solo se establece a través de la palabra, ya que
también intervienen los gestos y movimientos que forman parte del lenguaje. La
comunicación directa involucra un cambio de conducta entre el emisor y el
receptor del mensaje y ofrece un desarrollo ilimitado por el camino del
dialogo, que es la forma integral de comunicación entre los hombres.
COMUNICACIÓN INDIRECTA Y MASIVA
En cuanto a la comunicación indirecta, es
aquella en la cual el emisor y el receptor están separados por el tiempo y
espacio; se reconoce por tener como base un instrumento o herramienta de por
medio. Esta comunicación indirecta es personal porque existe una
retroalimentación, en donde las dos partes aportan al proceso sus mensajes.
Cuando el mensaje va más allá de
nuestro entorno, puede llegar a convertir la relación humana en comunicación masiva.
COMUNICACIÓN UNILATERAL
La comunicación unilateral es
aquella en donde no hay intercambio de roles entre emisor y receptor.
El mensaje es la referencia o
información que un emisor remite a un receptor. Para llevar a cabo este
proceso, el emisor elige los elementos del código, organizandolos de tal manera
que adquieran significación para lo que se quiere comunicar.
En consecuencia, la comunicación
unilateral es un proceso de exposición de las características de lo que
queremos comunicar con una serie de argumentos válidos para que todos los
receptores acepten las propuestas.
Por consiguiente, la comunicación
unilateral es en un solo sentido, la información sin retorno.
COMUNICACIÓN BILATERAL O
RECIPROCA
La comunicación bilateral
o reciproca se da cuando el emisor y el receptor intercambian roles
como en una conversación.
Podemos definirla como el intercambio
de información entre el emisor y el receptor. En este sentido la información
fluye en dos direcciones, de comunicador a oyente y viceversa. Esto establece
una relación entre dos personas que llegan a entenderse e influirse mutuamente.
El emisor debe tener en cuenta tres
objetivos básicos para crear una comunicación bilateral efectiva, dirigida al
receptor:
1. Conocer el
propósito y manejar el mensaje.
2. Posteriormente,
saber escuchar con eficiencia.
3. Dejar hablar al
receptor.
COMUNICACIÓN PRIVADA
La comunicación es privada
cuando el mensaje esta dirigido a una persona determinada o a un conjunto
cerrado de receptores, definidos de manera evidente y se establece entre
individuos que se identifican adecuadamente.
La comunicación privada tiene como
una de sus funciones culturizar, es decir, dotar de conocimientos e ideas a una
persona que no las posee con la intención de que desarrolle sus propias
facultades intelectuales.
Este tipo de comunicaciones se
realiza cuando conversamos con un amigo o familiares u otros interlocutores,
pero no interactuando en forma masiva, pues no pretende informar a más personas
que las seleccionadas.
COMUNICACIÓN PÚBLICA
En la comunicación publica el mensaje es dirigido a un conjunto abierto
de receptores; a esta comunicación también se le conoce como colectiva o masiva
y su función primordial es la del ser mediadora. Su importancia radica en la
organización de las instituciones dedicadas a la elaboración de productos
comunicativos de interés para la sociedad, pero que en determinado momento también
pueden afectarla.
TIPOLOGIA DE
LA COMUNICACIÓN DE MALETZKE
a) directa-unilateral-privada
Una persona solo limitándose a
escuchar a la otra persona.
b) directa-unilateral-publica
Un profesor impartiendo clase a sus
alumnos.
c) directa-bilateral-privada
La conversación de dos novios
sentados en un parque.
d) directa-bilateral-publica
Un grupo de amigos en una fiesta
bailando y charlando.
e) indirecta-reciproca-privada
Una pareja teniendo una conversación
por medio del chat del Facebook.
f) indirecta-unilateral-privada
Un correo de voz por medio del
teléfono celular
g) unidirecta-unilateral-publica
Un locutor transmitiendo un programa
de radio